viernes, 17 de mayo de 2019


LA CHATARRA ESPACIAL

Muchos satélites han dejado de funcionar y forman parte de la denominada Chatarra Espacial. En ellas están incluidos, numerosos fragmentos de naves destruidas y partes de cohetes: Se tratan de unos 8.000 cuerpos de más de 10 cm., unos de 100000 des hasta 10 centímetros que va destruyendo cuando se ingresa en la atmósfera, pero hay casos en que alcanza la superficie terrestre y genera riesgos a la población. Los riesgos son mucho mayores para las propias naves espaciales, que suelen sufrir golpes muy peligrosos al impactar con alguno de esos cuerpos. Las ventanillas de los transportadores espaciales, por ejemplo, han tenido numerosas rupturas causadas por la chatarra. La Estación Internacional que permanece en el espacio desde hace años, estuvo a punto de chocar en 1999 con un viejo cohete ruso en desuso. Afortunadamente la colisión pudo impedirse. Una pieza importante del telescopio espacial Hubble fue perforada por un  tornillo que se desplazaba a alta velocidad.
Los gobiernos de los países que participaban de la exploración espacial no han manifestado gran preocupación por el asunto. Muchas personas consideran que es imprescindible tomar medidas para poner en un orden en ese gran basurero y evitar el riesgo que presenta para la población y para las futuras misiones espaciales.


jueves, 16 de mayo de 2019


En la primera clase de C.N representamos la distancias de los planetas; fuimos al patio, y cada uno era un planeta distinto, los que sobraban, eran asteroides... Luego simbolizamos las distancias de unidad astronómica, a metros (por ejemplo: 30 u.a=30 metros)
Todos aquellos que eran planetas, se fueron ubicando según las distancias correspondientes, y después, algunos asteroides se pusieron entre Marte y Júpiter, y otros a continuación de Neptuno.